Skip to main content

OTRADANZA

Romeo y Julieta es un espacio casi vacío, unos paneles de colores, móviles, unos cubos brillantes, un jardín, que son dos casas, dos terrazas, dos familias, dos haciendas, dos colores, intereses dispares… una música hercúlea, abrumadora, que lo envuelve todo…; donde hay cientos, miles de músicos interpretando las piezas; cientos, miles de intérpretes danzando; cientos, miles de espectadores absortos, sin respiración…

PACO ALBEROLA

"Conjugar danza contemporánea y arte es un tandem único que consigue Rito."


SONIA MARCO

"Y es que la de Noales es ese tipo de obra que te hace pararte a la salida del teatro para comprobar si todos los sentimientos que han sobrevolado tu ser durante la representación los han compartido también el resto de espectadores."

TANIA HERRERO

"La gestualidad es otro factor debidamente logra­do por los intérpretes, su­perando la enorme dificul­tad fisica de la coreografía que junto a la banda sonora , la idónea iluminación y el vestuario hacen que 'Vigor Mortis' sea una potentísima creación. "

MARGARITA MUÑOZ ZIELINSKI

Visualizar, sentir, y disfrutar una obra de Asun Noales es toda una experiencia. A pesar de tener una estética en el movimiento que la define, nunca sabes cómo va a ser el nuevo espectáculo que presenta, y esa sorpresa en el espectador también la ha conseguido con Sempere.

TANIA HERRERO

"Pero en su articulación frágil y a la vez rotunda, Rito es de cualquier forma un instante en el que nada sucede y en el que, por tanto, ocurre absolutamente todo."

PABLO BUJALANCE

"La mort i la donzella" es un espectáculo bello en abundancia: es un magnífico trabajo celosamente dirigido por Asun Noales ... A trechos es pura danza. A trechos se acerca al teatro gestual, o al teatro físico, interactivo, asimétrico, con fragmentos próximos a la performance… Es intenso, trenzado como cuerda, denso, y, por contraste liviano, tenue en muchos momentos, licoroso, casi espiritual…"

PACO ALBEROLA

"El ojo desde el que mira "Back" dirige una mirada al interior de la danza, la búsqueda de la propia naturaleza del movimiento que se despliega de uno al otro lado (de la música a lo visual), con una melodía única: la poética, cuya naturaleza es el ritmo. Es un trabajo con dimensiones pictóricas, cinematográficas y poéticas."

JOSE ANTONIO TRIGUERO

""Da capo" és, en la seva serenor, un espectacle immersiu. La coreografia raja amb fluïdesa, sempre creant imatges bellesi harmonioses ...Da capo t’impregna del seu traç, de la seva pols, de la seva olor dolça. L’olor de començar de nou."

CLAUDIA BRUFAU

"És una lliçó d'elegància, de saber fer, de dansa amb sentit. Basta un entorn adequat i un esperit amatent per al seu gaudi. No cal saber res més: dos enmig de la immensitat. Allá es produeix el misteri. El del teatre. El de la dansa. El de la vida."

JORDI SORA

"Clandestino" es una obra de danza arriesgada, con una plástica y una ejecución muy singulares y atractivas. Los difíciles movimientos transgrediendo estilos contemporáneos y geometrías coreográficas son embriagadores."

JOSE VICENTE PEIRÓ

"Cuerpos que son talle y torsos. Torsos cuyas complexiones forman figuras que interactúan y se interpelan. Que se completan como un organismo colectivo. EL SELLO DE OTRADANZA LO ENCONTRAMOS EN LA CAPACIDAD DE TODOS LOS IMPLICADOS PARA MOSTRARSE PRECISAMENTE A TRAVÉS DE LA DISCIPLINA QUE DEFIENDEN"

FERNANDO SOLLA

minutos tremendos de dos cuerpos embarrados esplorándose, armonizándose ... explorando la esencialidad con certeras dosis de conmoción estética.

ANTONIO ZARDOYA

"La verdad es que el espectáculo es sencillamente soberbio, cautivante, magnífico ... , no encuentro los adjetivos apropiados para tanta belleza."

NEL DIAGO

La habilidad de los intérpretes es de tal calidad técnica y sus apoyos al escenario tan sutiles que, a pesar de la cercanía del público que rodea al espectáculo, logran crear la magia de despegar del suelo y flotar tanto en el aire como en el mar.

OSCAR ROMERO

"Noales capta la esencia del cuarteto de Schubert y la trans­pone de lo auditivo a lo visual con efectividad estética, un gran plan­teamiento y desarrollo poético."

JOSE VICENTE PEIRÓ

Muy pocas veces ocurre encontrarse ante el hallazgo nada usual en la danza contemporánea española de un espectáculo, nacido en la periferia, que bien merece reconocimiento internacional...‘La Mort i la Donzella’ sencillamente es una obra maestra que honra la voz de una coreógrafa que decidió regresar a su tierra."

FERNANDO MERINO

"Una vez empieza el movimiento, la belleza, los sentimientos, la energía y las sensaciones brotan como el polvo que se levanta al moverse los dos intérpretes que con una calidad de técnica que hacía tiempo no disfrutaba se mueven en un bucle infinito."

AMELIA IÑÍGUEZ

El espectáculo me ha fascinado. Esencial, despojado, vital, mortal. Podría escribir y escribir. Apalabrarlo todo. Pero, durante toda la función, un breve poema de Valente, como una mariposa negra, ha aleteado una y otra vez sobre mi pecho: "Cuando ya no nos queda nada, el vacío de no quedar, podría ser al cabo inútil y perfecto.""

FRANCISCO SARABIA

Como todos los trabajos de Noales, sus cre­aciones se distinguen por la meticulosidad, la elegancia y la coherencia...Un espectá­culo intenso, sobrecogedor que se disfruta desde el primer ins­tante. "

GEORGINA A. CAYUELA

"Des de la senzillesa del dibuix, amb una absoluta fe per la capacitat de la dansa de transmetre les coses que de debò importen; i una calma, una pausa escènica, que permet l’espectador un viatge emocional íntim i discret."

JORDI SORA

"MÁS ALLÁ DE ESA CONSTRUCCIÓN EMOCIONAL QUE LOS COREÓGRAFOS HAN IDEADO, HAY ESA EXPRESIVIDAD CON LA QUE BAILAN, ESA COMUNICACIÓN A TODO CUERPO, ESAS MIL HISTORIAS CON LA QUE SE EXPRESA LO VERDADERO -PERO INVISIBLE A LOS OJOS- Y QUE CONECTA DIRECTAMENTE CON UN ANTIGUO, A VECES DENOSTADO, PERO NO POR ELLO MENOS REAL, CONCEPTO DE LO BELLO.

JORDI SORA

"CLANDESTINO" ES OTRA COSA, NACE DE LA VOCACIÓN VERSÁTIL, TAMBIÉN DIDÁCTICA, DE LA PROPIA NOALES. DANZA PARA TODOS; CLARO QUE SÍ. UN RELATO, EL DE "CLANDESTINO", POLISÉMICO, ESO SIEMPRE."

ANTONIO ZARDOYA

Resulta difícil expresar con palabras la sobrecogedora belleza de "La muerte y la doncella". Demuestra, entre otras cosas, cuán prescindibles son las palabras cuando la belleza cobra carta de naturaleza sin mimbres materiales que la sustenten; cuando aquella se enseñorea ella sola, usando únicamente la excelsitud de su propia majestad."

FERNANDO PARRA

""Da capo" és un treball de recerca harmoniós, clas­sic en el millor sentit de la paraula, és a dir, viu, perque un classic és algú que roman viu mal­grat el pas del temps."

JOSÉ ANTONIO AGUADO

"Sacra" és un album de la vida. Des que l'ADN construeix la primera escala de vida possible fins a una mort inesperada...És una peça molt ballada, de llargs desplaçaments, amb molta fisicalitat, tot i que hi hagi poc contacte entre ells en la majoría dels quadres. En aquest sentit, recorden la força i intensitat de "Hofesh Scheckter"

JORDI BORDÉS

"Un aciertu total esti cantu a la trescendencia, a la tradición y, sobre too, a esa rellación tan íntima del ser humanu con dalgo –dalguién– que nun ye él mesmu y que s’espresa nel cantu, nel arte y nel silenciu extáticu."

HENRIQUE G. FACURIELLA

"Orgánico, visceral, primitivo…El espectáculo de danza “Sacra” llega a las entrañas del espectador en un viaje iniciático por la vida que comienza desde el primer segundo de la apertura del telón."

SONIA MARCO

"Hi ha autors a qui agrada fer-se preguntes molt humanes, profundes, irresolubles; lluny del l'ús fàcil de l'espectacle com a espai d'esbarjo. I fent servir el llenguatge que millor saben conjugar, sense renúncies, amb radicalitat."

JORDI SORA

La escultura y pintura de Sempere tiene ritmo en el cuerpo humano. Precioso montaje, austero y complejo, AUDIOVISUAL, sobre contenidos de museos en los que rara vez se toca música y se baila. Anoche el Auditorio de Cuenca era un museo, musical y danzarín.

LA LECHUZA EN DIEMBRE

"A Asun Noales li basta una paraula per a titular les seues propostes, i el fet que les dos últimes presentacions es denominen Rito i Sacra revela eixe món creatiu en què la dansa moderna és concebuda com un ritual sagrat. "

JOSÉ FERRANDIZ LOZANO

El resultado es una obra afianzada en lo humorístico, con una puesta en escena sencilla pero de excelente impacto visual. El texto coreográfico es ágil y eficaz...De nuevo Noales, todo terreno, demuestra su potencial creativo.

GEORGINA A. CAYUELA

la compa­ñía hace gala de una potente energía, de una coordinación admirable, desde el movimiento grupal a la composición de los dúos o solos. Los bailarines, entre los que destaca el venezolano Sebastián Rowinsky, extraordinarios, inteligentemente dirigidos por Noales, una artista de la que hay que sentirse orgulloso y que demuestra una solidez impresionante.

INMA GARÍN

Las coreografías de grupo, los solos y los dúos se van alternando y el escenario se puebla de reflejos, efectos ópticos ocasionados por la repetición y una sensación de profundidad casi alucinatoria ... Durante una hora, el espacio sonoro, completamente creado en directo, y la fusión entre escenografía e intérpretes componen una pieza de elevada armonía. Algo que no sorprende a los conocedores del trabajo de Asun Noales.

ALVARO OCTAVIO MOLINER

ROMEO Y JULIETA - ADDA SINFÓNICA

PRÓXIMOS EVENTOS


RITO


23 Enero 2025 - 20:00

MADRID - Teatros del Canal

RITO


24 Enero 2025 - 20:00

MADRID - Teatros del Canal

RITO


25 Enero 2025 - 19:00

MADRID - Teatros del Canal

RITO


01 Febrero 2025 - 00:00

ELCHE - CCCE Sala Escorxador Elche

DIEZ SONETOS


26 Febrero 2025 - 19:00

ALICANTE - Paraninfo de la Universidad

CLANDESTINO


29 Marzo 2025 - 20:00

VILAREAL - Auditorio Municipal