CARMELA GARCÍA
- TRABAJOS CONECTADOS:
- BIOGRAFÍA I:
Títulos Académicos
- Licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación. Instituto Universitario de Danza "Alicia Alonso", Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2005.
- Titulo de Doctora, Sobresaliente "Cum Laudae" por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid ,Junio 2010.
Actividad Investigadora
- Premio Investigación 2005, Proyecto Fin de Carrera "Autoconcepto y Danza", Sobresaliente. Instituto Universitario de Danza "Alicia Alonso", Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
- Premio Creación Coreográfica y Premio a la Interpretación, 2005, Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
- Miembro del grupo de investigación "Diseños y Técnicas de Investigación en Psicología Social" (aprobada por el consejo del departamento de Psicología Social el 26/1/2011), director Dr. Sergio Murgui, Universidad de Valencia.
Cursos y Seminarios impartidos
- Profesora de "Contenido y aplicación didáctica de la técnica Vaganova", desarrollado en el Conservatorio Profesional de Danza "José Espadero", Alicante (duración 40 horas), Junio 2011. Avalado por el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Consellería de Alicante, Generalitat Valenciana.
- Profesora del Curso "Introducción Básica de la Danza en al Escuela", Facultad de Educación Física y del Deporte, Universidad de Valencia 23 y 24 de Marzo 2012.
- Profesora del Postgrado en la Universidad de Valencia, Facultad de Educación Física y del Deporte, titulado: "Entrenamiento funcional en Adultos-Mayores" (Modulo actividad lúdico-recreativa: Yoga y Danza), Valencia Febrero 1014.
Experiencia artístico-profesional
- Miembro de la Compañía Otra Danza, dirección Asun Noales, 2009-2014.
- Bailarina de la Compañía del Centro Coreográfico Gallego, dirección Mercedes Suarez, 2012.
- Mejor bailarina 2010, Premio de las Artes Escénicas Teatres de la Generalitat Valencia, Diciembre 2010.
- Componente Compañía Neodans, dirección Maruxa Salas y Erick Patrick Jiménez, 2009-2011.
- Bailarina en la Compañía del Centro Coreográfico Gallego, rol principal en producción "GISELIÑA", obra de Cisco Aznar, A Coruña, 2008-2009.
- Premio "Bailarina Sobresaliente" -XXI Certamen Coreográfico de Madrid-, becada para el American Dance Festival, Duke University, Carolina del Norte, y para Talleres Melt, Movement Research, New York, 2007.
- Miembro de la Compañía del Centro Coreográfico Gallego, Dir. Maruxa Salas, A Coruña, 2006-2007.
- Bailarina Solista Ballet de Cámara de Madrid, 2001-2006
Publicaciones y artículos
- García Garcia C. y Murgui S. (2010). Aspectos psicosociales de la actividad física y artística en adolescentes. Valencia: Palmero Ediciones. I.S.B.N.:978-84-93-8436-1-8 (280 páginas).
- García Garcia C., Guzman Lujan J. Danza y Bienestar Psicológico, Valencia, Palmero Ediciones. I:S:B:N.: 978-84-938-5-6 (222 páginas).
- Fuentes M., García García, C. y García F. (2011). La Innovación educativa para la mejora de la formación teórica y metodológica de los alumnos. En Experiencias de Innovación docente en estadística, José Ma. Pavia y col. (edit). Universidad de Valencia.
- Murgui, S, García C., García, F., Autoconcepto en jóvenes prácticantes de danza y no practicantes: Análisis factorial confirmatorio de la escala AF5 (Self concept in young dancers and non-practitioners: Confirmatory factorial análisis of the AF5 Scale) En la revista RPD (Revista de Psicología del Deporte, vol. 21 num. 2, pp 263-269. Julio 2012, ISSN 1132-239X, Palma de Mallorca.
- Guzman J., García C., Bienestar psicológico en bailarines: Un análisis social cognitivo, Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (In press).
SEBASTIÁN ROWINSKY
- TRABAJOS CONECTADOS:
- BIOGRAFÍA I:
Nacido en Venezuela empezó su formación como bailarín en la escuela de la compañía de danza Danzahoy, durante sus estudios fue invitado a formar parte regular del elenco en sus presentaciones y giras por Venezuela y otrospaises de Latinoamérica, así como también por Norteamérica y Europa. Más tarde viaja a la ciudad de Nueva York donde gana becas para estudiar en Alvin Ailey American Dance Center y Limon Institute, en esa ciudad tiene la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos bajo la dirección de Stephen Petronio, Kirstie Simson, Colin Connor y David Dorfman.
A mediados de 1999 es invitado a trabajar en Europa en una coproducciónde la compañia Limon (USA) y la compañía Flamencos en Route (Suiza)con la cual tienen numerosas presentaciones en ciudades de Suiza, Alemania e Italia. Desde entonces decide residir en diferentes países del continente trabajando con diversas compañías.
En el año 2000 viene a España a trabajar bajo la dirección Maria Rovira (Compañía Transit) y Ramón Oller(Compañía Metros) además de trabajar como bailarín invitado en diferentes producciones del teatro Liceu de Barcelona.
En el año 2001 trabaja en la ciudad de Basel bajo la dirección de Joachim Schlömer con el cual sigue haciendo producciones hasta 2008 en Alemania, Suiza y USA.
En el año 2002 es invitado como bailarín solista y ayudante de coreografía en el Ballet Teresa Carreño de Caracas en las producciones de “Zona Desconocida”(Luz Urdaneta) y “Cascanueces”(Vicente Nebrada). Ese mismo año funda junto a otros coreógrafos Quinto Movimiento Coreográfico, colectivo de creación y propuestas con la cual gira por diferentes ciudades de Venezuela.
En 2003 regresa a Suiza bajo la dirección de Philipp Egli en la Tanzcompany St. Gallen, con el lleva acabo distintas producciones hasta elaño 2011.
En 2006 es contratado durante 3 años como bailarín-coreógrafo en elStadt- theater de Freiburg (Alemania) donde participa en creaciones de Joachim Schlömer,Eun Me Ahn, Graham Smith, Maya Lipsker, ClintLutes, Grayson Millwood y Gavin Webber.A lo largo de estos años colaboroen varias ocasiones con David Zambrano y fue su asistente para diversos seminarios de la tecnica Flying Low en Barcelona, Sevilla, Paris y Caracas.
Actualmente es miembro de la compañía OtraDanza bajo la dirección de la coreógrafa Asun Noales y participa en diversas producciones operísticas en el Palau de les Arts Reina Sofia.
CARLOS GONZÁLEZ
- BIOGRAFÍA I:
Carlos González, nacido en España, se forma en danza clásica y contemporánea, en el Conservatorio Profesional de danza de Valencia y el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (Madrid).
Carlos comienza su carrera en 2012 como aprendiz en OTRADANZA (Alicante), dirigida por Asun Noales. En 2013 se une a DANTZAZ Konpainia (San Sebastián), dirigida por Adriana Pous, donde baila repertorio de Itzik Galili, Lucas Timulak y Jone San Martín. De 2014 a 2018, baila en GHT Tanzcompany (Alemania), bajo la dirección de Marko Weigert y Dan Pelleg, donde también trabaja con coreógrafos invitados como Noa Zuk, Adi Salant, Sommer Ulrickson, Hillel Kogan y Shlomi Bitton. Durante los años como trabajador en el teatro alemán, también colabora con la institución y debuta como coreógrafo con las piezas The Glass Cabinet y Tom in High heels.
En 2018, co-funda su propia compañía de danza contemporánea, EYAS Dance Project, que actualmente tiene su base entre Madrid y Valencia. Desde su fundación, EYAS ha presentado trabajos en Alemania, España, Bélgica, Italia, Polonia, Taiwán y Suecia. La compañía ha participado y recibido diversos premios en prestigiosos certámenes coreográficos tales como Internationales Solo Tanz Theater Festival Stuttgart, MASDANZA, Certamen Coreográfico de Tetuán y en el Certamen Coreográfico de Madrid. También ha creado trabajos para la Accademia Nazionale di Danza en Roma, GHT | wee dance company en Alemania, Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía y Laboratorio180º en Madrid.
KIKE GUERRERO
- TRABAJOS CONECTADOS:
- BIOGRAFÍA I:
Cartagenero nacido en Lyón (Francia) el 15 de Noviembre de 1972, encaminó a muy temprana edad sus pasos hacia la danza, iniciándose en la Academia de Música y Danza de Margarita Amante y participando en la Compañía On-Off Danza de Cartagena.
En 1993, tras su periplo cartagenero, se estableció en Barcelona donde, tras cuatro años de estudios, se licenció en Danza Contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona.
Durante su estancia en la ciudad catalana participó en diferentes compañías de la talla del Ballet Contemporani de Barcelona, Compañía Avelina Arguelles, Compañía Roberto G. Alonso y con la Compañía IT. Dansa bajo la dirección artística de Catherine Allard y con coreografías de Jiri Kylián, Nacho Duato, Ohad Naharin, Jacopo Godani, Ramón Oller, Toni Fabre, Jennifer Hanna. Así como en importantes producciones con Luc Buoy (1997).
En 1999, se traslada a vivir a Alemania y a Austria, donde actúa durante seis años como bailarín solista en diferentes compañías; Compañía Euregio Tanz, Compañía Ballet Linz y como Ballet Master, repetidor y bailarín en abcdancecompany, asistiendo coreografías de Nicolas Musin, Angelin Prejlocaj, Wayne McGregor, Montalvo & Hervieu, Abou Lagraa, Jo Stromgren, Tatiana Baganova, Gustavo Ramirez, Barak Marshall y Slomi Biton y bajo la dirección artística de prestigiosos maestros de la danza como Bruno Jacquin, Robert Poole, Jochen Ulrich y Nicolas Musin.
En el año 2004, da un paso más en su trayectoria y se inicia como asistente de producción a las órdenes de Nicolas Musin en la producción “Zaubernacht”.
Compaginará sus actuaciones con producciones propias, una de las cuales obtuvo el Premio Pierre Wyss en el 16. Internationaler Wettbewerb fur Choreografen en Hannover, así como impartiendo cursos y Talleres de danza contemporánea y clásica en Barcelona, Cartagena, Alicante y en la Universidad Miguel Hernández, creando y dirigiendo varios flashmoves y coreografías para la calle en Cartagena.
Ha sido asistente e intérprete en la compañía Otra Danza bajo la dirección artística de Asun Noales.
GUSTAVO RAMÍREZ
- TRABAJOS CONECTADOS:
- BIOGRAFÍA I:
Bailarín y coreógrafo formado en la escuela de Josetta García, Titulado en Danza Clásica por el Conservatorio Oscar Esplá de Alicante y en Danza Contemporánea por el Institut del Teatre de Barcelona.
Ha dirigido la compañía Luna Negra Dance Theatre (Chicago) desde 2009 a 2013, después de dirigir durante cuatro años la cia. Proyecto Titoyaya en Valencia.
Ha recibido numerosos premios y menciones por sus trabajos coreográficos, como primeros premios en la Competición Ricar Moragas (Barcelona), en el Dom Perignon de Hamburgo y en los Premios de las Artes Escénicas de la Comunidad Valenciana.
Ha recibido encargos para crear piezas para la Compañía Nacional de Danza, Hamburg Ballet, TanzTheaterMünchen , Budapest Dance Theater, National Dance Company Wales, Norrdans , Gyori Ballet , Balletto dell’Esperia, BalletMet ,IT Dansa, Ballet Junior de Genève, and Nederlands Dans Theater, entre otros.
Como bailarín, ha bailado piezas de Jacopo Godani, Hans Van Manen, Jiří Kylián, Ohad Naharin, Johan Inger, Paul Lightfoot, Victor Ullate… Para las compañías Ballet Joven de Alicante, Ballet Contemporaneo de Barcelona, Ballet de la Comunidad de Madrid, Nederlands Dans Theater II, Hubbard Street Dance Chicago y Patas Arriba (Elche).
En el quince aniversario de la revista POR LA DANZA, fue elegido por la misma como uno de los “quince coreógrafos a seguir”. La revista DANCE MAGAZINE también le incluyó en su lista anual “25 to Watch” del 2012. En el mismo año, también fue nombrado “Chicagoan of the Year in Arts & Entertainment” por el Chicago Tribune.
Sus próximos proyectos son creaciones para el BALLET BC (Canada), BALLET HISPANICO (EEUU), BALLETMET (EEUU), BALE TEATRO GUAIRA (Brasil), IT Dans (España) y OtraDanza (España).
AMADEO VAÑO
- TRABAJOS CONECTADOS:
- BIOGRAFÍA I:
Dirige Cámara Blanca, empresa de distribución de artes escénicas.
Distribuidor y manager de OtraDanza.
Colaboradora asimismo en la producción del Festival Abril en Danza.
SYBILA GUTIERREZ
- TRABAJOS CONECTADOS:
VISISONOR - XIMO HERNÁNDEZ
- TRABAJOS CONECTADOS:
FEDERICA FASANO
- TRABAJOS CONECTADOS:
- BIOGRAFÍA I:
Bailarina, creadora, docente e investigadora freelance titulada con estudios de Grado Superior y Máster en Danza y Artes Escénicas (CSDA, UNIR, UA) y Accésit del VI Premio Nacional de Investigación en Artes Escénicas (AAEE, UNIR). Desarrolla su trayectoria como bailarina en San Petersburgo (Rusia), La Haya (Holanda), Malta y España (The Saint-Petersburgo Classical Ballet Theatre of Marina Medvetskaya, Ballet Theatre Choreographic Miniaturas, DDG, La Fura dels Baus, MOPA, OtraDanza). Licenciada cum laude en Lengua y Literatura Rusa, Inglesa y Portuguesa (UNIBA). Premio RusPrix Award 2019 del Consulado Ruso en La Haya por la calidad de su labor en la formación de bailarines profesionales. Miembro Jurado en certámenes
internacionales de danza como Young Russia Grand Prix (San Petersburgo, Rusia) y IBC Anna Pavlova (La Haya, Holanda). Cuenta con un Máster de Investigación en Estudios Avanzados de Teatro y Performance (UNIR) y un Máster de Investigación Educativa (UA). Su último proyecto de investigación en colaboración con la Cìa. OtraDanza trata sobre la poética del artista visual Eusebio Sempere y su conexión con la danza mediante la exploración artística de la coreógrafa Asun Noales en la obra SEMPERE, de la cual también forma parte del elenco de bailarines.
Actualmente compagina el trabajo de bailarina e investigadora entre España y Holanda.
ASUN NOALES
- TRABAJOS CONECTADOS:
- SEMPERE
- AIRAFERMA
- LA MORT I LA DONZELLA
- VIGOR MORTIS
- DIEZ SONETOS
- VACÍO
- LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
- LA BANDA
- RITO
- PÉLVICO
- MELON AND WATERMELON
- CLANDESTINO
- POLVO
- PI
- SACRA
- EVA Y ADÁN
- JUANA
- DA CAPO
- TATTOO
- MATER
- DELICATESSEN
- EL GRAN BANQUETE
- BACK
- WINGS
- ARBRE
- TIERRA
- LLEBEIG
- ARA
- SACRA I
- EUREKA
- SALPÍCATE
- ORILLAS
- ES TAN POCO
- JOANNA
- FRÁGIL
- LOST AND FOUND
- SOY LO QUE FUIMOS
- FLASHMOB MURCIANEANDO
- FLASHMOB ENERGY SISTEM
- ÓYEME
- TAN LEJOS
- SOLA
- EN EL LIMITE
- INVISIBLES
- CREEP
- PROMETEO
- AL PUNTO
JORGE CRECIS
- BIOGRAFÍA I:
El trabajo de Jorge es famoso por combinar el atletismo y la emoción de los deportes con los visuales convincentes de una instalación de arte. Le apasiona mostrar a los bailarines como individuos virtuosamente resilientes que juntos forman un equipo fuerte y compacto.
Jorge es licenciado en Ciencias del Deporte y estudió danza contemporánea en el Real Conservatorio de Madrid. Después de trabajar como bailarín profesional para diferentes compañías en toda Europa, se convirtió en profesor a tiempo completo en la London Contemporary Dance School (The Place) durante cuatro años. Actualmente, Jorge es un galardonado coreógrafo cuyo trabajo se ha realizado en los principales teatros de todo el mundo: desde el prestigioso centro de la ciudad de Nueva York (EE. UU.) Hasta el vanguardista distrito 798 en Pekín (China) o Sadlers Wells y el Royal Casa de ópera en Londres (Reino Unido). Siguiendo este lema y basado en su síntesis de patrones de movimiento de danza y deporte, Jorge fundó SQx (somoSQuien eXperience), talleres líderes a nivel internacional y coaching de empresas profesionales como Akram Khan Company, DV8, Punchdrunk, Rambert, etc.
En los últimos años, Jorge ha recibido el encargo de compañías como: Scottish Dance Theatre (Reino Unido), Beijing 9 Contemporary Dance Theatre (China), Acosta Danza (Cuba), entre otros. Su trabajo ha sido descrito como: «diversión irreprimible» (The Guardian), «perfect» (The Independent) o «un Sudoku traído a la vida» (Londondance.com). Su última creación para la compañía dirigida por Carlos Acosta ha sido premiada como la mejor pieza de baile presentada en Cuba en 2017.
En 2014, Jorge fundó min tala, una compañía de danza panárabe que utiliza la danza contemporánea como una herramienta de desarrollo de la paz, personal y profesional en áreas de conflicto en el Medio Oriente. También fue Director Artístico del Festival Aerowaves en Burgos en 2011.
Durante los últimos 20 años, Jorge ha estado trabajando para descifrar el secreto de cómo replicar estados alterados de conciencia a través de rutinas corporales muy accesibles pero altamente efectivas. Esto ha dado lugar a una metodología de vanguardia que se ha publicado en forma de una tesis doctoral. En 2018, Jorge ha obtenido un doctorado de Goldsmiths, University of London. Debido a su excelente trabajo en la investigación de la danza, ha sido nombrado miembro visitante en la Universidad de Derby. Jorge también aplica esta investigación a personalidades de la música y el cine.